Teóricamente, calcular el flujo de caja de una persona no debería ser
difícil, siempre que se disponga de las cifras exactas de ingresos y de
gastos. En la práctica, resulta un proceso más complejo porque se
generan más beneficios y gastos de los que quedan impresos en facturas y
cuentas corrientes; por ejemplo, el interés que nos da nuestro dinero,
nuestras inversiones, los gastos de dichas inversiones, etc. Por eso
llevar una cartera de ingresos y gastos diaria y actualizada dará al
final de mes las cifras que se buscan. Calcular el flujo de caja y
obtener el gráfico de movimientos durante periodos de tiempo largos nos
dará una visión global de dónde se genera nuestro dinero y a qué se
destina a largo plazo, cuándo son las épocas en que se generan más
gastos y cuándo más beneficios, y lo más importante: s
Flujo de caja = Beneficios netos + Amortizaciones + Provisiones
Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente
poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun
siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.
Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la TASA INTERNA DE RETORNO.
Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se
entienda que las normas contables no representan adecuadamente la
realidad económica.
Ingresos: De dónde viene el efectivo (ventas, inversiones, otros).
Gastos: En qué se usa el efectivo (costos, intereses, impuestos).
Programa: Cuándo tuvieron lugar las actividades (qué mes o trimestre).
Ganancia o Pérdida: Cuánto queda al final del análisis (llamado también a veces ejercicio). Si lo que queda es un valor positivo, se dirá que hubo una ganancia. Si lo que queda es un valor negativo, se dirá que hubo una pérdida.
Anticiparnos a futuros déficit (o falta) de efectivo y, de ese
modo, poder tomar la decisión de buscar financiamiento oportunamente.
Establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de
créditos, por ejemplo, al presentarlo dentro de nuestro plan o proyecto
de negocios.
Si tenemos saldos positivos acumulados en algunos períodos, parte
de estos saldos los podemos invertir en el Mercado de Capitales y así
generar una fuente de ingresos adicional al propio del giro del negocio.
Este resultado se registra como intereses ganados en una fila de los ingresos.
Para elaborar un Flujo de Caja debemos contar con la información sobre los ingresos y egresos de la empresa.
Esta información figura en los libros contables y es importante
ordenarla de la manera en que ilustra la planilla de cálculo adjunta
porque nos permite conocer los saldos del período (generalmente un mes) y proyectar los flujos de caja hacia el futuro.
Para elaborar un flujo de caja
debemos contar con la información sobre los ingresos y egresos de
efectivo que haya tenido la empresa. Ésta información la obtenemos de la contabilidad que hayamos realizado.Pero también es posible elaborar un flujo de caja proyectado (también conocido como presupuesto de efectivo),
para lo cual necesitaríamos las proyecciones de los futuros ingresos y
egresos de efectivo de la empresa para un periodo de tiempo determinado.
Teóricamente, calcular el flujo de caja de una persona no debería ser
difícil, siempre que se disponga de las cifras exactas de ingresos y de
gastos. En la práctica, resulta un proceso más complejo porque se
generan más beneficios y gastos de los que quedan impresos en facturas y
cuentas corrientes; por ejemplo, el interés que nos da nuestro dinero,
nuestras inversiones, los gastos de dichas inversiones, etc. Por eso
llevar una cartera de ingresos y gastos diaria y actualizada dará al
final de mes las cifras que se buscan. Calcular el flujo de caja y
obtener el gráfico de movimientos durante periodos de tiempo largos nos
dará una visión global de dónde se genera nuestro dinero y a qué se
destina a largo plazo, cuándo son las épocas en que se generan más
gastos y cuándo más beneficios, y lo más importante:
Flujo de caja = Beneficios netos + Amortizaciones + Provisiones